martes, 21 de agosto de 2007

UNA MIRADA A LA GLOBALIZACION


GLOBALIZACION SOCIEDAD Y POLITICA EN LA ERA DE LA INFORMATICA

Existe una globalizacion, entendida como masificacion, como una suma de poderes que poco a poco se van apoderando de los pequeños y debiles.Pequeños y debiles me refiero a aquellos paises que no poseen gran infraestructura tecnologica, que es hoy por hoy, una de las primeras fuentes de riqueza y por ende la manera mas acertada de conseguir poder.
En esta busqueda tan anhelada por muchos de poder, se han venido dando ciertos cambios, que nombrare a continuacion:
-Modos de produccion (evolucion tecnologica)
-Modos de vida (economia)
Teniendo en cuenta que la tecnologia es mas capitalista que nunca, quiero resaltar los tres tipos de economia de los que se habla en el texto.
ECONOMIA INFORMACIONAL
-Productividad y competitividad (capacidad de adquirir conocimiento y procesar informacion)
Los modelos educativos van orientados a este tipo de produccion, convirtiendose en una ideologia educativa globalizada.
ECONOMIA RED
A causa de la poca infraestructura que poseen las empresas pequeñas, se ven obligadas a unirse a grandes imperios empresariales, para poder continuar en el mercado, para seguir produciendo sus productos y de esta manera ser competitivos en el mismo.
ECONOMIA GLOBAL
La globalizacion es un proceso historico,politico,social y cultural.
Los medios de comunicacion cumplen un papel importante en esta economia puesto que son ellos los encargados de informar sobre los distintos temas de interes social.
homogenizacion ideologica orientada a unos modelos de produccion previamente establecidos desde la escuela, reforzados en el hogar, y completamente constituidos en el campo profesional.
DESIGUALDAD Y MOVIMIENTOS SOCIALES
Precisamente la inequitatividad tecnologica origina desigualdad social, otorgando comodidad y riqueza a todos aquellos que tienen facil acceso a la tecnologia, y es alli donde se comienzan a crear ideales, que conllevan a la creacion de grupos resistentes a los modelos previamente establecidos.
Se comienza a hablar de movimientos sociales en america latina, orientados e impulsados por las problematicas mas frecuentes en los distintos paises.
America latina ha afrontado los mismos tipos de problemas desde su historia, entre los cuales los mas relevantes son:
-subdesarrollo economico y tecnologico
-erosion politica y social
-fallas de gobiernos que conducen a la dominacion de los paises hegemonicos.

No hay comentarios: