viernes, 23 de febrero de 2007

Otra mirada a las facultades de comunicacion social



REPENSAR LAS FACULTADES DE PERIODISMO

Es bastante importante entender la importancia que tiene la tecnología en una sociedad como la nuestra en donde la globalización ha permeado en todas las culturas para enfocar su desarrollo social a uno tecno-social, en donde las relaciones cara a cara se están cambiando por las relaciones virtuales.

Es allí donde las universidades deben comenzar a tomar cartas en el asunto y preparar periodistas con múltiples habilidades, puesto que se cree que hoy en día cualquier persona puede ser generadora de contenidos siempre y cuando tenga a su disposición la tecnología y obviamente la sepa usar.

Los medios de comunicación han alcanzado tanta trascendencia que ahora no es necesario conformarnos con la información que nos da un medio ya sea televisión, radio, prensa o cualquier otro, sino que podemos verificarlo, o profundizarlo según sea nuestro interés. Por otra parte el proceso de selección en la información es bastante amplio gracias ala Internet, que hace cada vez mas fácil el acceso a contenidos e imágenes, hasta el punto que podemos conocer mejor un país visitándolo por Internet que viajando a él.
Para que el periodista no se vea opacado por el avance desmesurado de la tecnología, debe desarrollar un conocimiento interdisciplinar, en el que no solo se dedique a buscar y contar información, sino que también sepa como y en donde debe contarlo, debe analizar el mejor medio para difundir una noticia, el contexto al cual será emitida la información y que herramientas tecnológicas son las adecuadas para que en primer lugar la audiencia escoja leer el mensaje y en segunda instancia lo capte.
En pocas palabras el periodista debe ejercer el papel de mediador entre audiencia, información y tecnología.

No hay comentarios: